¿Se puede instalar aerotermia en un piso o solo en viviendas unifamiliares?
Con la creciente demanda de sistemas más eficientes y sostenibles para calefacción, refrigeración y agua caliente, la tecnología de Aerotermia ha ganado protagonismo. Pero surge una duda muy frecuente: ¿es viable instalar aerotermia en un piso, o solo tiene sentido en viviendas unifamiliares? En este artículo analizamos con rigor qué debe cumplirse para que sí sea posible, qué diferencias hay respecto a una vivienda individual y qué ventajas puede aportar.
Sí: en muchos casos es perfectamente posible instalar aerotermia en un piso
Varios expertos y guías de instalación concluyen que la aerotermia sí puede instalarse en un piso, siempre que la vivienda cumpla ciertos requisitos técnicos y normativos.
Por ejemplo:
- Según Daikin: “La aerotermia es una tecnología innovadora que, aunque suele asociarse con casas unifamiliares, sí es posible instalarla en un piso”
- La web especializada Climate Selectra señala que para un piso se requieren “espacio para la unidad exterior, buen aislamiento térmico y estudio técnico previo”
- Otra guía específica para pisos enumera requisitos claros: espacio exterior, permisos de la comunidad, buen aislamiento, etc.
Por tanto: no es exclusivo de viviendas unifamiliares. Lo importante es que la instalación esté bien dimensionada, cumpla normativa y sea viable técnicamente.

¿Qué condiciones técnicos y normativos deben considerarse en un piso?
Para que la instalación de aerotermia en un piso sea viable, conviene analizar estos factores clave:
- Unidad exterior: Necesita espacio en fachada, terraza o azotea para ubicar la bomba de calor exterior. Requiere ventilación y cumplimiento de normativas de ruido o estética en la comunidad de vecinos.
- Espacio interior para unidad interior y ACS: La instalación incluye habitualmente un depósito de agua caliente sanitaria y la unidad interior de distribución térmica. En pisos, hay que ver si existe espacio técnico adecuado.
- Aislamiento térmico y sistemas de distribución: Para que la aerotermia rinda lo que promete, el piso debe tener un nivel aceptable de aislamiento o bien la instalación debe prever emisores (suelos radiantes, radiadores de baja temperatura) adecuados.
- Permisos y comunidad de vecinos: En edificios de pisos, es probable que se necesite autorización de la comunidad (fachada, emisiones, ruidos), así como cumplimiento del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) y de normativas locales.
- Potencia eléctrica y compatibilidad: Es necesario que la instalación eléctrica del piso soporte la carga adicional y que la potencia contratada sea suficiente para el equipo.
¿Cuándo tiene más sentido en una vivienda unifamiliar?
Aunque la aerotermia puede instalarse en pisos, en viviendas unifamiliares suele haber ciertas ventajas adicionales:
- Mayor espacio exterior para la unidad y mayor flexibilidad en la ubicación.
- A veces mayor superficie para emisores térmicos de baja temperatura o instalación de sistemas combinados (sistema zonificado, suelo radiante, etc.).
- Menos restricciones de comunidad o fachada en comparación con edificios de pisos.
Por eso muchas instalaciones de aerotermia se realizan en unifamiliares, pero la clave no es el tipo de vivienda sino la viabilidad técnica, el aislamiento, la ubicación de la unidad exterior y los permisos necesarios.
Ventajas de instalar aerotermia en pisos (cuándo es viable)
Cuando se cumple lo necesario, los pisos pueden obtener beneficios similares a otras viviendas:
- Ahorro energético notable: Menor consumo que sistemas tradicionales de calefacción o agua caliente.
- Mejora de eficiencia energética: Contribuye a cumplir normativas de eficiencia y puede mejorar la calificación energética de la vivienda.
- Confort todo el año: No solo calefacción sino también refrigeración, si el equipo lo permite, lo que es interesante en pisos urbanos.
- Sostenibilidad: Menor huella de carbono respecto a combustibles fósiles o instalaciones menos eficientes.

¿Qué pasos seguir si estás en un piso y lo quieres valorar?
Para valorar la instalación de aerotermia en tu piso, te recomendamos estos pasos:
- Solicita un estudio técnico: Un profesional cualificado de HomeServe revisará el aislamiento, superficie, ubicación para la unidad exterior, sistema térmico existente y potencia eléctrica.
- Consulta con la comunidad/propietarios: Verifica que se permita la instalación de la unidad exterior, que cumple con las ordenanzas de ruido, fachadas y estética.
- Calcula la inversión y el retorno: Estima los costes, ayudas disponibles, ahorro estimado y periodo de amortización según metros, uso y tarifa eléctrica.
- Asegúrate de la instalación por empresa autorizada: En HomeServe somos instaladores habilitados, cumplimos con la normativa (RITE, certificaciones) y expedimos la documentación exigida.
- Planifica el mantenimiento: Como cualquier sistema térmico, la aerotermia requiere mantenimiento para asegurar su rendimiento y durabilidad.
Conclusión
Sí, se puede instalar aerotermia en un piso, no está limitada únicamente a viviendas unifamiliares. Lo que hace que la instalación sea viable o no depende de factores clave: espacio exterior para la unidad, aislamiento de la vivienda, sistema de distribución térmica, potencia eléctrica, permisos de la comunidad de vecinos y normativa local.
Cuando se dan las condiciones adecuadas, la aerotermia ofrece grandes ventajas de ahorro, confort y sostenibilidad, lo que la convierte en una opción muy recomendable también para pisos urbanos.
En HomeServe estamos preparados para ayudarte a evaluar si tu piso reúne los requisitos, asesorar en la instalación y ofrecer mantenimiento para que funcionen con el máximo rendimiento.
👉🏻 Descubre nuestro servicio de instalación y asesoramiento en sistemas de aerotermia.


