¿Estás preparado para un apagón?
El apagón que hemos vivido en toda la península dejó a miles de hogares sin suministro eléctrico durante horas. Una situación inesperada que no solo paralizó actividades cotidianas como cocinar, trabajar o cargar el móvil, sino que también nos hizo reflexionar: ¿estamos realmente preparados para un apagón?
Aunque este tipo de incidencias masivas no son frecuentes, los expertos han advertido que podrían repetirse debido a factores como la saturación de la red o fenómenos meteorológicos extremos, entre otros. Y si algo ha quedado claro es que contar con una alternativa energética fiable no es una opción, sino una necesidad.
En este artículo te explicamos cómo prepararte para un apagón, qué medidas tomar en casa y por qué la instalación de placas solares con batería y sistema de respaldo (back-up) es la solución más inteligente para proteger tu hogar frente a futuras interrupciones eléctricas.
¿Qué es un apagón y por qué puede volver a ocurrir?
Un apagón es una interrupción total del suministro eléctrico que puede durar desde unos minutos hasta varias horas, o incluso días. Aunque pueden producirse por fallos técnicos puntuales, en los últimos años han aumentado los riesgos sistémicos: desde picos de demanda excesivos hasta tormentas, incendios o vulnerabilidades en infraestructuras críticas.
El apagón fue un recordatorio de nuestra dependencia de la red eléctrica convencional. Nos dejó sin cobertura, sin internet, sin acceso a electrodomésticos, sin agua caliente y sin calefacción en algunos casos… y con una clara sensación de incertidumbre. Y es que cuando la electricidad falla, todo se detiene.
¿Estamos preparados para un nuevo apagón?
La mayoría de los hogares españoles no están preparados para soportar un apagón prolongado. Según estudios recientes, más del 80% de las viviendas no cuenta con ninguna fuente de energía alternativa y solo un pequeño porcentaje dispone de sistemas de respaldo como generadores o baterías solares.
¿Qué podemos hacer para estar preparados ante un apagón?
1. Tener un kit de emergencia en casa
Aunque pueda parecer básico, contar con un kit de emergencia bien equipado puede marcar la diferencia. Algunos elementos clave:
• Linternas y pilas de repuesto.
• Cargadores portátiles o power banks.
• Agua embotellada y alimentos no perecederos.
• Radio a pilas para seguir las noticias.
• Velas y cerillas, aunque se recomienda precaución con su uso.
2. Desconectar el cuadro eléctrico
En caso de apagón, es importante desconectar el cuadro eléctrico, también conocido como cuadro de distribución o panel de interruptores, para evitar daños a los electrodomésticos y sistemas electrónicos al volver la corriente.
La caldera de gas también puede sufrir averías derivadas de un corte en el suministro de energía. Si tenemos información de que se va a realizar un corte de luz, es importante que apaguemos previamente el aparato así como asegurarnos de bajar el diferencial que le corresponda. Una vez recuperado el suministro, la encenderíamos siguiendo el mismo procedimiento a la inversa.
3. Instalar placas solares con batería y back-up
Sin duda, la mejor forma de garantizar que no te quedas sin luz es generar tu propia energía y almacenarla. La energía solar es hoy una de las soluciones más accesibles, sostenibles y fiables para asegurar el suministro eléctrico incluso cuando la red falla
4. Revisar la instalación eléctrica
Aprovecha para hacer una revisión de tu instalación eléctrica con un profesional. Esto no evitará un apagón generalizado, pero sí puede ayudarte a prevenir sobrecargas o daños internos en tu sistema si se producen cortes o picos de tensión. En HomeServe contamos con que protegen tu instalación eléctrica y tus electrodomésticos frente averías, consulta toda la información.
5.Generadores de energía
Funcionan con gasolina o diésel y pueden mantener operativos los electrodomésticos básicos y luces esenciales. Hay que contar con suficiente combustible para hacer frente a apagones prolongados.
La solución definitiva: placas solares con batería y sistema de back-up
En HomeServe llevamos más de 25 años mejorando la vida en el hogar, y hoy más que nunca apostamos por soluciones que generan energía, aportan seguridad y tranquilidad. Nuestra propuesta: instalaciones de autoconsumo completas con batería y sistema de respaldo, diseñadas para que nunca vuelvas a quedarte sin luz.
¿Cómo funciona?
1. Placas solares: captan la energía del sol durante el día y la convierten en electricidad.
2. Inversor solar: adapta esa electricidad para el uso doméstico. El inverso debe ser híbrido para permite el sistema back-up.
3. Batería: almacena el excedente de energía generado durante el día para usarlo cuando lo necesites (por la noche o en caso de apagón).
4. Sistema de back-up: te desconecta de la red automáticamente cuando hay un apagón y utiliza la energía de la batería para mantener la electricidad en tu hogar. Se pude instalar un switch automático o un cuadro de cargas de emergencia.
El sistema debe estar correctamente configurado para funcionar en caso de apagón o corte de electricidad.
¿Qué beneficios tiene?
• Independencia energética: no dependes exclusivamente de la red eléctrica.
• Ahorro en tu factura: reduces el consumo de la red y aprovechas al máximo tu energía.
• Autonomía en emergencias: ante un apagón, tu hogar sigue funcionando.
• Sostenibilidad: reduces tu huella de carbono y contribuyes a un modelo energético más limpio.
¿Cuánta energía puedes almacenar? ¿Para qué da una batería?
Dependerá del tamaño del sistema, pero una batería solar doméstica estándar puede cubrir el consumo básico de un hogar durante varias horas o incluso más de un día, especialmente si el consumo está optimizado.
Por ejemplo, podrías mantener activos:
• Iluminación LED.
• Nevera, congelador, microondas y termo eléctrico
• Carga de dispositivos móviles.
• Router Wi-Fi.
• Ordenador o televisión.
Y si tu sistema está bien dimensionado, incluso podrías mantener electrodomésticos de mayor consumo, como una caldera eléctrica o aire acondicionado.
¿Es legal y rentable instalar placas solares con batería en España?
Sí, absolutamente. La normativa actual favorece la instalación de sistemas de autoconsumo y permite compensar los excedentes vertidos a la red, lo que se traduce en un ahorro económico muy importante. Además, existen ayudas y subvenciones estatales y autonómicas que reducen considerablemente la inversión inicial.
Desde HomeServe, te asesoramos en todo el proceso: desde el estudio técnico y la instalación, hasta la gestión de subvenciones y legalización del sistema. Infórmate sin compromiso y te asesoramos según tus necesidades.
¿Qué ocurre si hay un apagón de noche o cuando no hay sol?
Aquí es donde la batería y el sistema de back-up marcan la diferencia. Aunque no estés generando energía solar en ese momento, tendrás energía almacenada lista para utilizarse. Además, algunos sistemas avanzados permiten cargar la batería desde la red en horarios valle, de forma que tengas un respaldo incluso cuando el sol no está disponible.
¿Y si ya tengo placas solares?
Si ya tienes una instalación fotovoltaica pero no cuentas con batería ni sistema de back-up, estás desaprovechando gran parte de su potencial. En caso de apagón, una instalación sin batería se apaga automáticamente por seguridad. Y no basta solo con tener batería, es necesario un sistema back-up y la configuración de la instalación para poder funcionando durante un apagón.
Con HomeServe, puedes ampliar tu sistema actual, incorporar estos elementos para ganar autonomía y protección, y configurarlo para que funcione en este tipo de situaciones.
¿Cómo te puede ayudar HomeServe?
En HomeServe somos especialistas en soluciones integrales de climatización y energía solar. Te ofrecemos:
• Estudio personalizado de consumo y necesidades energéticas.
• Diseño e instalación de tu sistema fotovoltaico con batería y back-up.
• Financiación a medida para que la inversión sea cómoda y asumible.
• Tramitación de subvenciones y legalización del sistema.
• Mantenimiento y garantía para que no tengas que preocuparte de nada.
Porque tu hogar debe estar siempre preparado, incluso cuando la red eléctrica no lo esté, pide información sin compromiso.
Conclusión: no vuelvas a quedarte sin luz
El apagón de ayer no fue solo un corte eléctrico: fue una señal de alerta. Una oportunidad para repensar cómo consumimos energía y cómo nos protegemos ante imprevistos. Hoy, gracias a la tecnología solar y a soluciones como las que ofrecemos en HomeServe, es posible decir adiós a la incertidumbre y abrazar un modelo energético inteligente, seguro y autónomo.
Si quieres estar preparado para cualquier apagón, cuenta con nosotros. Diseñaremos contigo la mejor solución para que en tu hogar, la luz nunca se apague.
bannerlocation